Carta de Emilio en los 40 años del FPMR

14 de diciembre del 2023
“Vale la pena morir por aquello que sin lo cual no vale la pena vivir” 
(Salvador Allende)
40 años del nacimiento e irrupción del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en la lucha junto a su pueblo y en contra de la tiranía. Este inicio y acto de amor incondicional y revolucionario fue sin duda algún producto de los ejemplos y el legado de dignidad que nos llevó a decir y decidir entregar la vida si fuese necesario. Donde la lucha de manera honesta e incansable nos condujera a construir una sociedad mejor, en donde los sueños muchas veces puedan hacerse a mano y sin permiso.
Cuestión que nos llevó a descifrar un simple, pero a la vez complejo concepto “Para todos todo…  para nosotros nada” indicando que en el “todos” estamos precisamente en igualdad, solidaridad y justicia social.
El Frente recoge de Manuel Rodríguez el mismo legado que dejo Salvador Allende para y por su pueblo.
Nuestros hermanos y hermanas Rodriguistas que estuvieron en el primer apagón nacional que dio publico nacimiento al FPMR ese 14 de diciembre de 1983, encabezados por nuestro comandante José Miguel (Rodrigo) quien tuvo la virtud de imprimir desde el origen de la organización, el sello político y militar de la rigurosidad, de la consecuencia, de la transparencia, de la rebeldía, de lo que es ser un verdadero revolucionario y que lo mueve un factor determinante: el amor incondicional a su pueblo, concepto que hoy conocemos como “Rodriguismo”, espíritu que se fue impregnando en las nuevas generaciones de rebeldes que poco a poco se van organizando y reconociendo como tales.
Hoy a través de la imprescindible memoria histórica, se irán transformando en los recuerdos del futuro y en manifestaciones de dignidad y en hitos y gestos revolucionarios.
El Frente demostró caminando esos derroteros prácticos, que la incansable lucha junto a su pueblo era factible… “Por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor”, más as allá de que la mayoría de las veces la confrontación contra el aparataje militar y represivo de la tiranía fuese desigual en muchos aspectos, el Frente suplía esa asimetría con valor, ingenio y espíritu Rodriguista.
Pero independiente de las circunstancias, no existe la duda de enfrentar a la dictadura oligarca, al dictador Pinochet y a sus generales rastreros en cualquier terreno, aunque en ello se fuera la vida. Ejemplos hay muchos y que ayudaron a forjar los pasos y acciones Rodriguistas, como las defensas territoriales, el intento de tiranicidio, enfrentar la tortura y a la muerte, la “Operación Príncipe”, recuperaciones, distribución de alimentos, ajusticiamientos de criminales y cómplices de Pinochet, no a la impunidad ante crímenes de lesa humanidad, Los Queñes, fugas, “Vuelos de justicia”, prisión política, acciones de copamiento y propaganda, etc. En todas estas acciones se veía el sello e impronta Rodriguista que evidencio y evidencia cual es el legado del Frente para con su pueblo y las nuevas generaciones, aquellas que sabrán determinar y materializar la lucha revolucionaria con fraternal generosidad y comprensión de que el carácter revolucionario de nuestra lucha no es saber quién está a nuestro lado, sino que, contra quien luchamos.
Desde la prisión espero, que aquel espíritu Rodriguista se funda en el alma y el corazón del mayor número de jóvenes rebeldes que busquen con honestidad esa sociedad mejor.
Quiero decirles finalmente que el enemigo no nos derroto, sino que los traidores.
A 40 años del nacimiento del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, saludo con vehemencia revolucionaria a todos esos y esas hermanas Rodriguistas que hicieron de lo imposible, algo posible.
Lo hermoso de las utopías es hacerlas realidad.
HASTA VENCER O MORIR 
EMILIO 
Combatiente Rodriguista 
Preso político.