Desafíos del rodriguismo a 40 años del surgimiento del Frente

Al cumplirse 40 años del surgimiento del FPMR, las y los rodriguistas de la Reorganización hemos querido conmemorar esta fecha en el lugar donde justamente Mauricio Cancino Garín y Juan Fuentes Rojas el 14 de diciembre de 1991, saludando el octavo aniversario participaban de copamiento territorial de combatientes y milicianos donde entregaron sus vidas. En ese entonces al grito de quién en la lucha suma y sigue, demandaban dignidad y justicia en defensa de los intereses populares, la libertad de las y los presos y en contra de los acuerdos a espaldas de la población que ya la clase política y los grupos económicos venían haciendo para detener la protesta popular al continuismo pinochetista y neoliberal, parecido a lo que sucedió después de la Revuelta del 2019.

En nuestro caso y en esta oportunidad solo decir que es un deber seguir bregando porque ni olvido ni la impunidad se impongan; las y los jóvenes luchadores caídos seguirán siendo semillas de futuro como reza frase que acoge este lugar  junto al Monolito Memoria Combativa Popular que se ha vuelto a reponer después de los intentos de vandalización u otros problemas en el lugar, eso gracias también a la legitimación del espacio entre los vecinos y a la permanente presencia de familiares, compañeros-compañeras, amigos-amigas, que desde 1992 fueron confluyendo para preservar la memoria e historia de este lugar, reconociendo en los jóvenes héroes populares, estudiantes, trabajadores, combatientes, milicianos, parte de la continuidad política del Rodriguismo, del Frente y el respeto a su historia de lucha, donde la conciencia a superado la victimización definitivamente. 

En este sentido a 40 años del surgimiento FPMR, podríamos agregar además que justamente en un mes como este se concatenan dos hechos de la historia Rodriguista, que es importante señalar: y es que en este lugar se realiza la última acción de tipo copamiento dirigida por estructuras territoriales del Frente,  y en poco días más, se cumple un año más del “Vuelo de Justicia”,  la última operación militar de rescate que permitió la liberación de combatientes rodriguistas del CAS (Cárcel de alta seguridad) el 30 de diciembre de 1996; del cual queremos destacar a Ramiro, quien después fuera detenido en Brasil por 17 años siendo posteriormente trasladado a Chile y que hasta ahora es el Preso Político más antiguo del país, mil veces castigado por su rebeldía. Incluso hace algunos días, el Tribunal de Justicia corrupto le ha vuelto a denegar la solicitud de rebaja de condena. Ramiro y todas y todos los Presos Políticos de este sistema merecen ser libres, por lo cual debemos seguir luchando y apoyando la libertad y mejoras carcelarias de todos los presos por luchar.

Y aunque el FPMR haya dejado de existir por razones que no vale la pena emborronar cuartillas como decía el Ché, los pueblos somos creativos y en las peores circunstancias seguramente volverán a nacer uno o más frentes que se pondrán a la altura del momento histórico, tal como hicieron generaciones anteriores para hacer del FPMR un instrumento o brazo armado del pueblo en los momentos que más se necesitaba. Al rodriguismo con sus luces y sombras seguramente le tocará una alta responsabilidad de aportar en la reconstrucción de fuerzas populares y la formación y educación política para encarar los nuevos desafíos.

Quienes firmamos esta declaración somos un referente de continuidad del rodriguismo, que nos hemos planteado la exaltación de los valores y principios con los cuales se formó la militancia rodriguista, sin pretender competir con nadie ni disputar simbologías a la cual todas y todos tienen derecho.

También nos interesa la historia del Frente, no solo por sus acciones, puesto que existen muchos contenidos políticos, documentación, temas por debatir, estudiar y difundir con la idea de ir reconstruyendo y actualizando el proyecto político emanado del primer congreso; aunque en lo particular esperamos hacernos cargos de las conclusiones y resoluciones que dieron sustento a la Política de Reorganización Rodriguista que guió al frente autónomo hasta el Proyecto Político sancionado el año 2003, etapa hasta donde la orgánica legítima del Frente se mantuvo activa en la decisión de construir proyecto e instrumento político para seguir luchando por cambios profundos en el país, tal cual se plateó el Proceso de Discusión Interna (PDI) iniciado en 1992. 

Es cierto que miles de cosas han cambiado desde entonces, y que los tiempos han sido vertiginosos, sobre todo en un contexto histórico nacional e internacional controvertido y a punto de estallar. Lo único seguro es que el “bichito” de la rebeldía se mantiene, y que la dialéctica es el movimiento constante de las cosas. Que debemos abstraernos de las peleas chicas y pensar el mundo geopolítico que se viene modelando para comprender hacia donde avanzar. Nuestros pueblos siguen atrapados en el sistema, en su incultura y basura mediática y consumista, en la ignorancia política casi absoluta muchas veces, fagocitada por los aparatos partidarios y las instituciones clientelistas más aberrantes. Es momento de salir, organizarse y construir una política distinta, una política popular y revolucionaria, pero desde la base, ese es nuestro llamado.

Al final esta “democracia de los plebiscitos” y la búsqueda de legitimación a toda costa de una constitución que no nace de un debate democrático amplio y participativo, es decir de una Asamblea Constituyente, no tiene ningún futuro y ni tampoco tendrá paz social garantizada. El problema ahora lo tienen arriba… Ni la que llega ni la que está será la panacea.

Para finalizar, recordamos a algunos de los jóvenes combatiente que participaron en esta acción de copamiento y ya no están con nosotros o cayeron en la mencionada época, entre ellos: Mauricio Cancino, Juan Fuentes, Toño Hernández, Guillermo Billeke, Robinson Cortéz (Jesús), Emilio González, Jano Venegas, Ilich Hernández, Luis Antonio González (Cunini)… como también a la madre de Juan, la compañera Norma Rojas; Don Juan Peña, cristiano comprometido y luchador sempiterno; y a Lucho Reyes, quien también participó en esta acción y nos dejó hace muy poco tiempo.  

Por la senda de Raúl y Tamara… HVOM

REORGANIZACIÓN RODRIGUISTA

https://reorganizacion.org